jueves, 1 de marzo de 2012

sábado, 29 de octubre de 2011

CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS




Los tipos de polígonos más conocidos son los polígonos regulares, que son planos, simples, convexos, equiláteros, equiángulos y con lados rectilíneos.

Los polígonos se clasifican por el número de sus lados según la tabla adjunta.

Se clasifican por la forma de su contorno
Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina
Simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan),
Complejo, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan;
Convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
Cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
Regular, si tiene sus ángulos y sus lados iguales,
Irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales;
Equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
Equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales
Los polígonos ortogonales o isotéticos, son aquellos que poseen los mismos elementos que conforman los polígonos simples: un conjunto de vértices y aristas, pero con la singular característica de que sus aristas son paralelas a cualquiera de los ejes cartesianos X e Y.

Polígono EstrelladosSon los polígonos que se construyen a partir de trazar diagonales en Polígonos Regulares. Se obtienen diferentes construcciones dependiendo de la unión de las diagonales de dos en dos, de tres en tres, etc.



ELEMENTOS DEL POLIGONO

En un polígono regular podemos distinguir:

Lado, L: es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
Vértice, V: el punto de unión de dos lados consecutivos.
Centro, C: el punto central equidistante de todos los vértices.
Radio, r: el segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.
Apotema, a: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.
Diagonal, d: segmento que une dos vértices no contiguos.
Perímetro, P: es la suma de la medida de su contorno.
Semiperímetro, SP: es la mitad de la suma de la suma de la medida de su contorno (mitad del perímetro).